El presidente de la Diputación de Cáceres visita la Central Nuclear de Almaraz

por | Jun 24, 2024 | Actualidad, Nota de prensa, Noticias

Imágenes cedidas. El presidente en edificios de sala de control y turbinas. | CNAT

La visita del presidente de la Diputación subraya la importancia estratégica de la Central Nuclear de Almaraz
NOTA INFORMATIVA

Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres, ha visitado este lunes 24 de junio la Central Nuclear de Almaraz para conocer la instalación. En la visita le ha acompañado el alcalde de Almaraz, Juan Antonio Díaz. 

El presidente ha sido recibido en el Centro de Información por miembros del equipo directivo de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) encabezados por su director general, Javier Ugedo, y el director de la central, Rafael Campos. Allí mismo se le ha informado de la situación actual del sector nuclear en España, de CNAT y del funcionamiento y características de la Central Nuclear de Almaraz. 

A continuación, ha visitado el edificio de turbinas, la sala de control, quinto generador diésel, zona de equipos Flex y el Almacén Temporal Individualizado (ATI). Durante el recorrido ha tenido la oportunidad de intercambiar impresiones con distintos miembros del equipo de profesionales que operan y mantienen la central cacereña quienes le han informado directamente del funcionamiento de los diferentes sistemas bajo su responsabilidad. 

presidente-visita-cna-01

Sobre la Central Nuclear de Almaraz 

La Central de Almaraz es una infraestructura vital que garantiza un servicio esencial como es la energía eléctrica al país, gracias al trabajo y compromiso de sus profesionales. En 2023 generó el 7% de la electricidad consumida en España, equivalente al consumo de 4 millones de hogares 

Situada en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), la Central Nuclear de Almaraz cuenta con un riguroso sistema de control basado en evaluaciones externas y auditorias. En los últimos 10 años se han llevado a cabo inversiones que en conjunto superan los 400 millones de euros en la mejora, actualización y modernización de los equipos. 

La central es un importante foco de desarrollo económico y social en su zona de influencia generando 2.900 empleos entre directos, indirectos e inducidos. Además, durante los periodos de recarga se incorporan 1.200 trabajadores adicionales a la plantilla habitual. 

Share This