AESC España celebra la colocación de la primera piedra de la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata

por | Jul 8, 2024 | Actualidad, Nota de prensa, Noticias

Foto de familia al finalizar el acto en el Teatro del Mercado. | PdE

La planta será una de las primeras productoras comerciales a gran escala de baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) en Europa

Hoy, lunes 8 de julio, se ha celebrado la ceremonia de colocación de la primera piedra de la futura gigafactoría de baterías de AESC en Navalmoral de la Mata, Cáceres. Esta planta, que tiene previsto iniciar su producción en 2026, será una de las primeras instalaciones en Europa en desarrollar y fabricar baterías avanzadas de fosfato de hierro y litio (LFP) a gran escala.

Entre los asistentes al evento se encontraban Knudt Flor, CEO de AESC para Estados Unidos y Unión Europea, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de Navalmoral de la Mata, Enrique Hueso.

La gigafactoría representa una inversión significativa y un impulso para el desarrollo del sector de la movilidad sostenible, la transición energética y la cadena de suministro de baterías en la región de Extremadura y en toda España. Esta planta se convertirá en la primera gigafactoría neutra en carbono en España y formará parte del Parque Industrial Net Zero. La inversión inicial de la gigafactoría supera los 1.000 millones de euros y se estima que generará hasta 900 empleos directos una vez finalizada, con la posibilidad de expandir el empleo a medida que aumenten la demanda y la producción.

AESC está colaborando con universidades locales y autoridades regionales para crear un programa de formación que garantice que los trabajadores de la región estén capacitados para los empleos en la instalación.

Durante el evento, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, declaró: “Es un proyecto que sin duda alguna va a ayudar a impulsar la comarca, no solo ayudando a crear cientos de empleos en su fase inicial sino porque posiciona a Extremadura”. Sánchez también destacó el compromiso del Gobierno con atraer inversión extranjera y crear empleo estable y de calidad.

Knudt Flor, CEO de AESC para Estados Unidos y Europa, subrayó la visión a largo plazo de la gigafactoría y su compromiso de fortalecer la cadena de suministro de electrificación, mientras proporciona baterías de última generación. Flor resaltó el potencial de la instalación para promover el desarrollo tecnológico y económico en Extremadura y para fomentar la colaboración en el campo de la movilidad sostenible y las energías renovables.

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, celebró el paso dado y reafirmó el compromiso de la Junta con AESC. Guardiola destacó la importancia de este proyecto para que los jóvenes extremeños puedan desarrollar sus proyectos de vida en su tierra, y puso a disposición de AESC todo el sistema de formación profesional dual y servicios de empleo para seleccionar los perfiles profesionales necesarios para la gigafactoría.

La gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata está proyectada para convertirse en un referente en el sector, generando empleo de alta calidad e impulsando la economía local. Con la colocación de la primera piedra, se establecen las bases para un futuro sostenible y próspero en Navalmoral de la Mata, Extremadura y en toda España, donde la movilidad eléctrica y las energías limpias se posicionan como pilares fundamentales para la preservación del medio ambiente y el desarrollo económico.

Sobre AESC

AESC es un líder global en el desarrollo y fabricación de baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos de emisión cero y sistemas de almacenamiento de energía. Fundada en Japón en 2007 y con sede en Yokohama, AESC ha construido instalaciones en todo el mundo. Sus fábricas en Japón, EE. UU., Reino Unido, China y Europa han servido a mercados clave y a clientes líderes durante más de 14 años. Actualmente, la tecnología avanzada de baterías de AESC alimenta más de un millón de automóviles en más de 60 países.

En España, AESC está llevando a cabo importantes proyectos, además de la construcción de la gigafactoría de baterías. La empresa continúa estableciendo alianzas estratégicas con fabricantes de automóviles en el país y ha planificado una ruta de inversión para la generación de energía renovable y el almacenamiento de energía, destacando su compromiso con el desarrollo industrial del país y la promoción de tecnologías sostenibles.

Share This