Foto de familia durante el acto. Placa en la puerta. Una de las obras expuestas. | PdE
El espacio ya está abierto al público, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una experiencia artística única.
En un acontecimiento cultural sin precedentes, la histórica Casona de Casas de Belvís se ha reinventado como un vibrante espacio de arte contemporáneo, marcando el lanzamiento del proyecto «Contenedores de Arte». Esta iniciativa, liderada por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) con el apoyo de la Diputación de Cáceres, ha transformado la antigua estructura en un epicentro de expresión artística y colaboración comunitaria.
La inauguración, que tuvo lugar la mañana del pasado viernes, contó con la presencia de figuras notables como Fernando Sánchez Castilla, alcalde de Belvís de Monroy – Las Casas, Mónica Calurano y Marta del Pozo de AUPEX directora de gestión y directora del área de Cultura de AUPEX respectivamente, y Marce Solís, el visionario director artístico detrás de este proyecto. Además de alguno de los y las artistas que han transformado el lugar. Cinco artistas, en colaboración con la comunidad local, han dado vida a este espacio, creando una amalgama de obras que reflejan tanto la herencia cultural como las tendencias contemporáneas en el arte.
Dentro de la Casona, seis proyectos artísticos han transformado cada rincón en una galería de arte contemporáneo. La diversidad de las obras es testimonio de la rica colaboración artística: desde la performance musical y la instalación de partituras bordadas de Sonia Megías y CoroDelantal, pasando por el dinámico muralismo de Fernando Cancho, hasta la poética pintura mural de Tía Homes. Además, la obra colectiva «Extremadura vaciada» amalgama múltiples medios, reflejando la diversidad de talentos involucrados.
El listado de obras y artistas es el siguiente:
- “A bordo”. Sonia Megías y CoroDelantal. Perfomance musical por las calles de la localidad, instalación de partitura bordada en fachada principal e interpretación vocal del CoroDelantal bajo la dirección de Sonia Megías. Instalación de partitura y vídeo de la performance en bodega.
- “Cohesión 3.0”. Fernando Cancho. Graffiti, muralismo, pintura e instalación. Habitación interior.
- “El fresco es nuestro”. Tía Homes. Pintura mural en fachada principal.
- «El pueblo unido ante el mal». Juan Francisco Rico. Pintura, ilustración, cartelismo. Habitación interior.
- “Extremadura vaciada”. Obra colectiva: Alfonso Martínez-Blay, Antonio Blanco, Carmen Alía, Demetrio González, Emilio González, Inmaculada Fonseca, Jesús David Floriano, Julián Rocha, Marce Solís, María José Breña, María Karmo, Pepe Sanandres, Pilar Pascual, Vicente Pozas, Vicente Cancho. Pintura, fotografía, escultura, instalación, cerámica, collage, etc. Habitación interior.
- “We all bleed the same” (When & How). Elia Núñez Bárez. Pintura mural sobre puerta lateral.


Dos talleres comunitarios, «Bordar una partitura» y «El fresco es nuestro», han enriquecido aún más el proyecto, involucrando a los residentes locales en la creación artística y enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la revitalización de espacios olvidados.
El espacio ya está abierto al público, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una experiencia artística única. Las personas interesadas pueden concertar una visita contactando al Ayuntamiento o al Centro de Interpretación.
La finalización de este Contenedor de Arte en Casas de Belvís marca la culminación de la duodécima edición de este ambicioso proyecto, que ha rejuvenecido 47 espacios hasta la fecha. Siguiendo el lema «Museos donde no hay museos», Contenedores de Arte se consagra como una iniciativa pionera en la promoción del arte y la participación ciudadana, transformando lugares abandonados en centros vibrantes de cultura y creatividad.
Más información en la web de Aupex: www.aupex.org
En el vídeo a continuación una visita fugaz a La Casona de Casas de Belvís convertida en Museo siguiendo el lema “Museos donde no hay museos”: