Imagen parcial de la la fotografía «Gran Vía». Abajo imagen completa. | PdE
La Fundación Cultural Concha ha dado a conocer la fotografía que ha obtenido el primer premio y las cuatro Menciones Especiales otorgadas de manera extraordinaria en virtud de la calidad de los trabajos presentados.

ACTA DE LA REUNION DEL JURADO DEL III PREMIO DE FOTOGOFÍA “LEER ES VIVIR” CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN CONCHA DE NAVALMORAL DE LA MATA
Siendo las 19,00 horas del día 14 de abril de 2021 se reúne, en la Biblioteca Juvenil de la Fundación Concha, el Jurado Calificador del Premio de Fotografía “Leer es vivir”, convocado con motivo del Día del Libro. El Jurado está integrado por D. Juan Núñez, pintor; D. Rafael Ruíz, fotógrafo y profesor; Dª Mari Cruz García, directora cultural de la Fundación Concha y Dª Rosa María Bautista, secretaria de la Fundación Concha que actúa como secretaria en este acto, con voz, pero sin voto.
Vistos los 137 trabajos presentados a concurso el Jurado, por unanimidad, acuerda lo siguiente.
Primero. –Destacar tanto la numerosa participación como la excelente calidad de las fotografías presentadas que ha hecho muy difícil el trabajo de selección.
Segundo. – Seleccionar 50 fotografías para ser expuestas en la Fundación Concha durante los días 26 al 30 de este mes de abril.
Tercero. -Otorgar de manera extraordinaria, dada la calidad de los trabajos presentados y a pesar de no contemplarse en las bases del concurso, cuatro Menciones Especiales. Los trabajos, cuyos autores recibirán un diploma acreditativo, son los siguientes:
“Momento para un libro” original del fotógrafo Urbano Suárez
“En Casa” original de Manuel Ortiga
“Noticias” presentada por Luís M. Barrio
Y “Lecturas familiares” de Miguel Planells
Cuarto. – Otorgar el primer premio del Concurso a la fotografía presentada bajo el título “Gran Vía”. Abierta la plica su autor resulta Javier Arcenillas, de Bilbao. Este reconocido fotógrafo, colaborador habitual de Médicos Mundi, ha conseguido, entre otros galardones nacionales e internacionales, el tercer premio World Press Photo 2018 en la categoría de Proyectos a Largo Plazo. Así lo firman en Navalmoral de la Mata a 14 de abril de 2021.

Breve curriculum del ganador y los fotógrafos que han conseguido mención especial
PRIMER PREMIO – JAVIER ARCENILLAS
El fotoperiodista Javier Arcenillas, ganador del tercer premio World Press Photo 2018 en la categoría de Proyectos a Largo Plazo con ‘Latido América’, es un fotógrafo español conocido por sus ensayos fotográficos humanitarios que desarrolla durante años, en los cuales se mimetiza con las víctimas que fotografía.
Ha ganado varios premios internacionales, entre ellos, The Arts Press, Kodak Young Photographer, European Social Grant, Euro Press de Fujifilm, INJUVE, Foto Press Tercer Premio, Luis Valtueña de Médicos del Mundo, Premio de Periodismo Doñana, Luis Ksado, Make History, UNICEF, Fotografía Mundial del Año, Evidencia de Foto, Finalista del Premio Leica 2009 y Antropografía 2010.
En los últimos años ha realizado ensayos fotográficos sobre destacados «territorios» de América Latina; en Jamaica realizó «Tráfico de Marihuana»; «Gladiadores» de la Escuela Olímpica de Boxeo en La Habana y «Club Social de Armas» y amor a las armas en la sociedad de los Estados Unidos.
Por su trabajo con Médicos del Mundo sobre las ciudades de la basura en América Central, ha sido finalista del Premio Ojo de Pez y su libro «Ciudad Esperanza» resume sus cinco años trabajando en él. Ha publicado un libro de retratos de la sociedad «REVOLUZION» en el que resume su actividad diaria junto con un ensayo fotográfico sobre la caridad en la India titulado «Kingdom Charity».
MENCIONES ESPECIALES
Urbano Suárez
Es natural de Olloniego, pero se crió en Oviedo y a los 14 años fue con su familia a vivir a Alemania. En el año 82 regresó a España y se instaló en Valencia, Allí montó su primer estudio de fotografía y aprovechó para retratar a las gentes y los paisajes de la Albufera. Ahora, Urbano se ha asentado en Asturias y tiene su estudio rodeado de cimas como el Monsacro y la Mostayal; un paisaje que le resulta sumamente inspirador, entre huertos, rocas y agua.
Calificado como retratista de la realidad Urbano, entre otros premios y menciones, ganó el 1º Premio europeo “Elisa Maestro 2011-2012” con la temática “Mi País”. En el concurso en el que representó a España, compitió contra 17 representantes de cada país. Las fotografías se publicaron en revistas especializadas de 17 países También ha sido finalista en un concurso organizado por el Ministerio de Cultura y el Museo del Traje de Madrid, sobre la temática de “Cultura Popular”.
Luís María Barrio, fotografía de viajes
Nació en Logroño en 1974. Desde muy joven se sintió atraído por la fotografía, pero no fue hasta 2002 cuando realizó un curso de iniciación, descubriendo a sus autores más clásicos. Dejó apartado el mundo fotográfico durante unos años, dedicándose a viajar por el mundo hasta que, en 2009, de la mano de la fotografía digital, comenzó a profundizar en las nuevas técnicas. A partir de ahí, sus dos grandes pasiones se vuelven inseparables, hasta el punto de que, afirma, “ya no sé si viajo para hacer fotografía o hago fotografía para viajar”.
Su obra ha conseguido numerosos premios entre los que cabe señalar como más recientes el 1º Premio, XIII Certamen de Fotografía «Ciudad de Talavera»; 1º Premio, XI Certamen Fotográfico «Cruz de la Plaza» y 1º Premio, XXII Concurso de Fotografía «Día de Extremadura» en 2019.
Miguel Planells
El fotógrafo gerundense Miquel Planells es amante de la fotografía en blanco y negro y seguidor de la escuela que combina el preciosismo estético con un mensaje conciso pero patente.
Sus trabajos han recibido numerosos premios entre los que destacan el 1ºPremio “Certamen Internacional de fotografía Teruel Punto Photo” 2011; 1º Premio “Ciudad de Benavente” 2012; 1ºPremio Certamen de fotografía Biblioteca de Castilla la Mancha 2014 y 1º Premio Concurso de fotografía “Ciudad de Melilla” 2017.
Manuel Ortiga
Nacido en 1960. Dedicado profesionalmente a trabajos relacionados con ciencias de la tierra hasta 2012. La fotografía, en sentido autodidacta ha sido para él siempre un estímulo artístico, pero sin contacto profesional con ella. Amante del blanco y negro y de la fotografía analógica en todas sus facetas se adaptó al mundo digital, con su edición y retoque, cuando por fin dispuso de tiempo libre.
Durante su último periodo de actividad ha obtenido los siguientes galardones:
- Primer premio en el Concurso fotográfico “Fotodecana”. Albacete 2020.
- Tercer premio en el VII Concurso fotográfico “La calle en pandemia”. Ateneo de Mairena. Sevilla 2020.
- Finalista en el concurso fotográfico “Fotoprimavera 2020”. Madrid 2020.
Finalista II Certamen de fotografía “Urbanizaciones fantasma”. Murcia 2020.