Técnicos Ecuestres y profe. | Juntaex
Los alumnos participan en ferias y exhibiciones ecuestres, poniendo en práctica lo aprendido en su formación
Los alumnos del Ciclo de Formación Dual de Grado Medio en Técnicos de Actividades Ecuestres del Centro de Formación del Medio Rural (CFMR) de Navalmoral de la Mata han participado en distintos eventos ecuestres oficiales, donde han puesto en práctica los conocimientos adquiridos en su formación.
Entre las actividades destacadas, el alumnado ha intervenido en la Feria del Toro y del Caballo de Badajoz, la Feria del Caballo Anglo-Árabe de Sevilla y la Parada de Sementales del Centro de Selección y Reproducción Animal de Extremadura (Censyra). Su colaboración en estas citas les ha permitido desarrollar habilidades en el manejo de caballos, su alimentación, cuidados y adorno, así como en la organización de exhibiciones y espectáculos ecuestres.
El director del CFMR de Navalmoral, Javier Monforte, ha destacado la importancia de que los estudiantes asistan al mayor número posible de eventos para mantener un contacto directo con el sector ecuestre y fortalecer su formación práctica. En la misma línea, el responsable del Censyra, Andrés Domingo, ha subrayado la relevancia de la colaboración entre ambas instituciones para garantizar la preparación de futuros profesionales y contribuir al desarrollo del sector equino en Extremadura.
Capacitación en certámenes y conservación de razas
Uno de los momentos clave de la formación de los estudiantes ha sido su participación en la reciente Parada de Sementales del Censyra en Badajoz, donde ellos mismos han preparado y presentado nueve sementales equinos y tres garañones. «Lo hemos pasado muy bien y los caballos se han portado», han señalado los alumnos tras la exhibición, en la que también demostraron técnicas de trenzado y manejo.
Este año, la parada ha contado con ejemplares de distintas razas, incluyendo dos caballos de Pura Raza Española, dos de Pura Raza Árabe, dos Anglo-Árabes, un Pottoka y un Caballo de Deporte Español (CDE), además de tres garañones de Raza Asnal Andaluza.
Esta acción formativa se enmarca en los acuerdos entre el Censyra y diversas entidades del sector, como el Centro Militar de Cría Caballar de Écija, la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado (EXPASA), la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-Árabes (AECCAá), la Asociación de Criadores de Caballos Árabes de Extremadura (AECCAEX) y la Asociación de Criadores de raza Pottoka de Guipúzcoa (G.P.E.).
Fuente: Juntaex