Fachada principal de CETARSA en Navalmoral de la Mata. | Cadena Ser Navalmoral
Las autoridades recuerdan las graves consecuencias legales de este tipo de acciones irresponsables
En la madrugada de este jueves, alrededor de las 05:45 horas, la empresa CETARSA, ubicada en Navalmoral de la Mata, recibió una llamada telefónica que alertaba de la existencia de una bomba en sus instalaciones. Tras la comunicación del suceso al Centro de Urgencias y Emergencias 112, este trasladó la información a la central 062 de la Guardia Civil, que activó de inmediato un dispositivo de respuesta.
Dos patrullas de la Guardia Civil se desplazaron al lugar, acompañadas por el Grupo de Desactivación de Explosivos (GEDEX), especializado en este tipo de incidentes. Tras un exhaustivo análisis y verificación, se determinó que el aviso era falso. Las operaciones finalizaron sin que se detectara ningún peligro real.
Consecuencias legales de los falsos avisos
Este tipo de actuaciones no solo generan alarma social, sino que tienen implicaciones legales significativas. Según el artículo 561 del Código Penal, simular o afirmar falsamente una situación de peligro que movilice a los servicios de emergencia constituye un delito.
Las sanciones contempladas incluyen:
- Prisión de 3 meses y 1 día a 1 año, o
- Multa económica de 3 a 18 meses.
Además, el responsable puede ser obligado a asumir los costos derivados de la movilización de los recursos públicos y a indemnizar los daños ocasionados. En caso de que el responsable sea menor de edad, sus tutores legales asumirán las responsabilidades económicas.
Llamado a la responsabilidad ciudadana
Desde las autoridades se recuerda la importancia de hacer un uso responsable de los servicios de emergencia, ya que estos recursos deben estar disponibles para atender situaciones reales. Este tipo de incidentes no solo afectan la operatividad de las fuerzas de seguridad, sino que también pueden retrasar la atención de otras emergencias legítimas.