Participantes en el descenso junto al puente de Albalat. | PdE
Los participantes disfrutaron de una temperatura agradable, a pesar de la amenaza de lluvia que finalmente no se materializó.
Este domingo, entusiastas del kayak se reunieron para participar en el noveno Descenso en Kayak Puente de Albalat. La ruta, que se desarrolló en un entorno natural impresionante, atrajo a aproximadamente 30 participantes.
Desde la desembocadura de la Garganta de Descuernacabras en el Río Tajo, en el municipio de Higuera de Albalat, hasta el Yacimiento Arqueológico de Madinat Albalat, cerca de la desembocadura de la Garganta de la Canaleja en Romangordo, los aventureros disfrutaron de un día emocionante.
El evento contó con la participación de aficionados al kayak en embarcaciones dobles. La travesía comenzó cerca del embalse de Valdecañas y culminó en las inmediaciones del yacimiento arqueológico de Madinat Albalat. Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar un área de especial protección e interés medioambiental (Z.E.P.A.) que forma parte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Además, pasaron por puntos de interés histórico, como el Puente de Albalat y las proximidades del Fuerte Napoleón. A lo largo del viaje, varios guías experimentados proporcionaron información sobre el patrimonio natural, ornitológico e histórico de la zona.
La ruta fue organizada por el Ayuntamiento de Romangordo, La Casa de los Aromas y Action Vera. Los participantes disfrutaron de una temperatura agradable, a pesar de la amenaza de lluvia que finalmente no se materializó. El evento concluyó con una comida ofrecida por la organización en Romangordo.
Historia del Puente de Albalat
El Puente de Albalat, sobre el río Tajo, es un monumento histórico de gran relevancia. Fue una de las importantes obras públicas construidas durante el reinado de Carlos I de España y V de Alemania. Propuesto por la ciudad de Plasencia y costeado por diversos municipios de la región, incluyendo la Campana de Albalat.
La construcción del Puente de Albalat se completó probablemente en 1552. Su diseño es impresionante, con una longitud de 127 metros, una anchura de 6,8 metros (sin contar los pretiles) y una altura de 38 metros. Está compuesto por dos arcos, uno de medio punto con una abertura máxima de 33 metros y otro de ojiva apuntada con una abertura de 17 metros. Los arcos descansan sobre un pilar central semicircular con un escudo del Emperador Carlos tallado en relieve.
Durante la Guerra de la Independencia contra los franceses, el Puente de Albalat desempeñó un papel estratégico y fue parcialmente destruido. Su reconstrucción tuvo que esperar más de 30 años, siendo finalizada en 1845 gracias a la iniciativa de dos diputados extremeños.
El Puente de Albalat sigue siendo un hito histórico y un testimonio de la arquitectura de la época, y ahora sirve como telón de fondo para eventos como el Descenso en Kayak Puente de Albalat.
Este emocionante descenso en kayak no solo permite a los participantes disfrutar de la belleza natural del entorno, sino que también los conecta con la rica historia de la región, donde el pasado y el presente se unen en una experiencia inolvidable.
En el vídeo a continuación un breve resumen de la expedición: