Los XXIX Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo repartirán más de 3.000 euros en premios

por | Jun 24, 2022 | Actualidad, Cultura, Fiestas y eventos

Fotomontaje. | PdE

Hasta el 28 de octubre se podrán presentar los trabajos para participar en los XXIX Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo, dotados con más de 3.000 euros en premios.

Una iniciativa puesta en marcha por el primer Cronista Oficial de Navalmoral de la Mata, Domingo Quijada, que se ha convertido en un referente de la historia y la cultura del Campo Arañuelo y su entorno.

A continuación, las bases del certamen, convocado por la concejalía de Cultura, dan a conocer los premios y requisitos para participar:

 BASES 

1º- Se celebrarán en Navalmoral de la Mata, Cáceres, en el Salón de Actos de la Fundación Concha, en la segunda quincena de noviembre y con un calendario que se especificará según las ponencias presentadas. 

2º- El tema de las comunicaciones es libre: histórico, artístico, arqueológico, geográfico, literario, jurídico, folklórico, filosófico, científico, tecnológico y cualquier otro tema que verse sobre el Campo Arañuelo (con el área de la parte toledana incluida) o su entorno más inmediato, (la Jara, los Ibores o la Vera). Los temas deben ser, así mismo, inéditos. 

3º- Se establece una única categoría para todos los participantes. 

4º- Se concederán los siguientes premios: 

– Primer Premio: 1400 €uros. 

– Accésit: 700 € 

– La Fundación Cultural Concha otorgará un accésit de 200 €uros para el trabajo que considere merecedor de ello. 

– Se concederán 3 Premios de Participación de 300 € a todos los ponentes seleccionados para la exposición pública de los trabajos que no obtengan ninguno de los premios anteriores. 

5º- La Comisión Evaluadora de los Coloquios realizará una selección previa de, como máximo, seis trabajos que se expondrán públicamente durante el desarrollo de los XXIX Coloquios. 

6º- La Comisión Evaluadora se reserva el derecho de publicación de los mismos y la utilización del material aportado, así como el poder de declarar desierto cualquiera de los premios que se otorgan. 

7º- Con fecha límite el 28 de octubre de 2022, las ponencias se presentarán en papel por triplicado, en tamaño Din A-4, interlineado 1,5 y por una sola cara, con los márgenes a 2,5 cm, utilizando el tipo de letra Time o Arial con un tamaño de 12 puntos. La extensión máxima será de 25 páginas. Las notas y citas de fuentes se harán en el texto mediante subíndices y con un listado de las mismas al final del texto. Gráficos y fotos van aparte, con un listado de pies de lámina o de foto al final del texto, debiendo de citar la autoría de las fotos o procedencia de la imagen; estas últimas en JPG con un tamaño no inferior a 300 ppp. Deberá tenerse en cuenta de cara a la posterior publicación, que la distribución de las figuras no rebasará las cinco páginas. Independientemente del envío por correo ordinario de las ponencias, se hará llegar en el mismo plazo a la siguiente dirección: casacultura@aytonavalmoral.es el texto de la ponencia en Word. 

8º- La exposición no excederá en ningún caso de 45 minutos, siguiendo a la misma el correspondiente coloquio. Los participantes cuyas comunicaciones necesiten del apoyo de material audiovisual, deben comunicarlo para tenerlo preparado a su disposición. 

9º- Las ponencias deben enviarse a «XXIX Coloquios Histórico-Culturales del Campo Arañuelo», Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata, Plaza Rafael Medina s/n. CP 10300 Navalmoral de la Mata (Cáceres). Se acompañarán de un resumen con un máximo de 15 líneas, cuatro palabras clave, nombre/s del autor/res, correo electrónico y un teléfono de contacto. 

10º- La participación supone la aceptación de las bases que se han establecido. La Comisión está capacitada para dirimir cualquier situación que se plantee y no esté establecida en estas bases. 

Share This